Blog comercial que muestra trabajos de diplomas para homenajes en forma de pergamino.
Este Blog, no es un punto de venta, para eso está la Web oficial de la empresa "Pergaminos y Heráldicas Arte23", ubicado en Alcoy (Alicante).
Lo que intentamos enseñar son los modelos disponibles y trabajos entregados en forma gráfica e incluso multimedia.
Este Blog, no es un punto de venta, para eso está la Web oficial de la empresa "Pergaminos y Heráldicas Arte23", ubicado en Alcoy (Alicante).
Lo que intentamos enseñar son los modelos disponibles y trabajos entregados en forma gráfica e incluso multimedia.
Historia. Lenguaje y escritura de un Diploma
En la Edad Antigua y en la Edad Moderna el idioma usado en los documentos era el propio de la nación respectiva, al menos, en esta última en los que no eran internacionales. Durante la Edad Media se redactaron en general en latín los documentos de las naciones correspondientes al Occidente cristiano y en griego, las de Oriente y por muchos siglos, también las de Sicilia y Sur de Italia. Pero ya desde el siglo X se van mezclando con el latín frases vulgares o en romance y desde fines del XII se redactan algunos documentos por entero en lengua vulgar, por lo menos, en las naciones europeas (en Provenza, ya desde el siglo XI) cuando no se trata de comunicaciones internacionales, que aumenta de tal modo en el siglo siguiente que llega hasta hacerse exclusivo el idioma vulgar para documentos eclesiásticos.
En los documentos castellanos y leoneses cesó el latín desde mediados del siglo XIII aunque algo más lo retuvieron los notarios, sobre todo, en el formulismo de sus actas. En la Corona de Aragón siguió el latín hasta el siglo XVII pero desde mediados del XIII se redactaron en catalán algunos documentos notariales. En Navarra se adoptó el castellano y alguna vez, el francés desde el siglo XIV.
El idioma latino de los documentos medievales se presenta en todas las naciones muy decadente y lleno de barbarismos y esto aun en la misma Corte Pontificia desde el siglo VIII hasta mediados del XI. Pero desde esta última fecha va mejorando en Italia, mayormente desde el siglo XIII imitándole algo las demás naciones.
En cuanto al tipo de letra adoptado en los diplomas, según su clase en general puede afirmarse que en Occidente se usó la letra capital y uncial romana hasta el siglo VII. Siguieron después las escrituras nacionales y durante los siglos XIII, XIV y XV se empleó la llamada escritura gótica con sus derivaciones, para reemplazarla con la itálica desde finales del siglo XV en los mejores documentos. A la escritura acompañan algunos adornos siempre con sobriedad en los diplomas y se iluminan con algún color las iniciales y los signos rodados pero en las copias de algunos diplomas de gran importancia se observa con frecuencia mayor decoración pictórica ostentando a menudo el retrato de la persona regia que otorgó el documento.
Información recogida de Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)